solo con una rueda se puede arreglar el cambio de direccion.
las poleas simples se usan en maquinas en las que se debe cambiar la direccion del movimiento como por ejemplo un ascensor.
en la polea simple la carga decea mover representa el peso o la fuerzade gravedad.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
POLEA
una polea es un dispositivo mecanico de traccion o elevacion formadopor una rueda, montada en un eje con una cuerda que rodea la circunferencia de la rueda.
las gruas mas simples con una sola rueda de poleas fueron inventados hace unos 3.000 años . se dice que arquimides invento la polea compuesta y fue capaz de levantar un barco y llevarlo hasta la costa.
las gruas mas simples con una sola rueda de poleas fueron inventados hace unos 3.000 años . se dice que arquimides invento la polea compuesta y fue capaz de levantar un barco y llevarlo hasta la costa.
miércoles, 30 de octubre de 2013
ejemplos de maquinas simples
Polea simple
Esta máquina simple se emplea para levantar cargas a una cierta altura. La polea simple está formada por una polea fija al techo, sobre la cual puede deslizarse una cuerda. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos. Al estirar desde un extremo de la cuerda, la polea simple se encarga solamente de invertir el sentido de la fuerza aplicada. Por lo tanto no existe ventaja mecánica, sólo pueden haber pérdidas debidas al rozamiento.
El desplazamiento que causa la fuerza sobre la cuerda iguala la altura subida por la carga. De manera que
L = H
A = 1
donde
A : ventaja mecánica
L : desplazamiento causado por la fuerza aplicada
H : altura subida por la carga
Por lo que respecta a la fuerza aplicada, sabemos que
F aplicada = m g
donde
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
Palanca

La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. Está formada por una barra rígida que puede oscilar en torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo. Cuando la fuerza se aplica en el extremo de la barra más alejado del punto de apoyo, la fuerza resultante en el extremo más próximo al punto de apoyo es mayor.
En las palancas de primera especie, como la de la figura, el punto de apoyo está situado entre las fuerzas aplicada y resistente. La balanza romana es una palanca de primera especie.
En las palancas de segunda especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la fuerza resistente o carga en una posición intermedia. Un cascanueces es un ejemplo de este tipo de palanca.
En las palancas de tercera especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza se aplica en una posición intermedia. De esta manera no se consigue una ventaja mecánica, pero se amplifica el movimiento en un extremo de la barra. Una guadaña, por ejemplo, se sirve de este principio.
Con independencia del tipo de palanca, la ventaja mecánica se calcula de la misma manera. Sólo hay que considerar el valor de ambas fuerzas y el brazo de cada una de ellas (definido como la distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza).
Para que exista equilibrio, los momentos de ambas fuerzas deben ser iguales, de manera que
F resistente R resistente = F aplicada R aplicada
donde
F resistente : fuerza resistente
R resistente : brazo de la fuerza resistente
F aplicada : fuerza aplicada
R aplicada : brazo de la fuerza aplicada
Por lo que respecta a la ventaja mecánica,
A = R aplicada / R resistente
La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones. Está formada por una barra rígida que puede oscilar en torno a una pieza fija, que sirve de punto de apoyo. Cuando la fuerza se aplica en el extremo de la barra más alejado del punto de apoyo, la fuerza resultante en el extremo más próximo al punto de apoyo es mayor.
En las palancas de primera especie, como la de la figura, el punto de apoyo está situado entre las fuerzas aplicada y resistente. La balanza romana es una palanca de primera especie.
En las palancas de segunda especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza se aplica en el otro extremo, y la fuerza resistente o carga en una posición intermedia. Un cascanueces es un ejemplo de este tipo de palanca.
En las palancas de tercera especie, el punto de apoyo se sitúa en un extremo de la barra, la fuerza resistente en el otro extremo, y la fuerza se aplica en una posición intermedia. De esta manera no se consigue una ventaja mecánica, pero se amplifica el movimiento en un extremo de la barra. Una guadaña, por ejemplo, se sirve de este principio.
Con independencia del tipo de palanca, la ventaja mecánica se calcula de la misma manera. Sólo hay que considerar el valor de ambas fuerzas y el brazo de cada una de ellas (definido como la distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza).
Para que exista equilibrio, los momentos de ambas fuerzas deben ser iguales, de manera que
F resistente R resistente = F aplicada R aplicada
donde
F resistente : fuerza resistente
R resistente : brazo de la fuerza resistente
F aplicada : fuerza aplicada
R aplicada : brazo de la fuerza aplicada
Por lo que respecta a la ventaja mecánica,
A = R aplicada / R resistente
Plano inclinado

El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa
o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes : la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable. La fuerza aplicada debe ser
F aplicada = m g sen(ø)
donde
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
ø : ángulo que forma el plano inclinado con el suelo
La altura subida por la carga es
H = L sen(ø)
donde
H : altura subida por la carga
L : desplazamiento causado por la fuerza aplicada
De manera que la ventaja mecánica resulta ser simplemente
A = 1 / sen(ø) = L / H
El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa
o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes : la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable. La fuerza aplicada debe ser
F aplicada = m g sen(ø)
donde
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
ø : ángulo que forma el plano inclinado con el suelo
La altura subida por la carga es
H = L sen(ø)
donde
H : altura subida por la carga
L : desplazamiento causado por la fuerza aplicada
De manera que la ventaja mecánica resulta ser simplemente
A = 1 / sen(ø) = L / H
Polipasto

El polipasto es una máquina simple que se usa para levantar cargas muy pesadas a una cierta altura. Está formado por un bloque de poleas fijo al techo, y otro bloque de poleas móvil, acoplado al primer bloque mediante una cuerda. Se usa de forma similar a la polea simple, pero en el caso del polipasto la fuerza que hay que aplicar es menor, de manera que se consigue una ventaja mecánica.
La fuerza necesaria para subir una carga se obtiene dividiendo el peso por el número total de poleas en el conjunto. El inconveniente que presenta es que hay que estirar más cuerda que en el caso de la polea simple. En el caso más sencillo de la figura, en que cada bloque está formado por sólo una polea, el desplazamiento que causa la fuerza sobre la cuerda es el doble de la altura subida por la carga, y la fuerza aplicada es sólo la mitad del peso. De manera que
F aplicada = m g / 2
A = 2
donde
F aplicada : fuerza aplicada
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
A : ventaja mecánica
y
L = 2H
donde
L : desplazamiento causado por la fuerza aplicada
H : altura subida por la carga
El polipasto es una máquina simple que se usa para levantar cargas muy pesadas a una cierta altura. Está formado por un bloque de poleas fijo al techo, y otro bloque de poleas móvil, acoplado al primer bloque mediante una cuerda. Se usa de forma similar a la polea simple, pero en el caso del polipasto la fuerza que hay que aplicar es menor, de manera que se consigue una ventaja mecánica.
La fuerza necesaria para subir una carga se obtiene dividiendo el peso por el número total de poleas en el conjunto. El inconveniente que presenta es que hay que estirar más cuerda que en el caso de la polea simple. En el caso más sencillo de la figura, en que cada bloque está formado por sólo una polea, el desplazamiento que causa la fuerza sobre la cuerda es el doble de la altura subida por la carga, y la fuerza aplicada es sólo la mitad del peso. De manera que
F aplicada = m g / 2
A = 2
donde
F aplicada : fuerza aplicada
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
A : ventaja mecánica
y
L = 2H
donde
L : desplazamiento causado por la fuerza aplicada
H : altura subida por la carga
Torno

El torno o cabrestante es una máquina simple formada por un tambor con una cuerda y una manivela, que se usa para levantar cargas hasta la altura del tambor. Cuando el brazo de la manivela es más largo que el diámetro del tambor, existe ventaja mecánica.
El torno o cabrestante es una máquina simple formada por un tambor con una cuerda y una manivela, que se usa para levantar cargas hasta la altura del tambor. Cuando el brazo de la manivela es más largo que el diámetro del tambor, existe ventaja mecánica.
En algunos barcos de pesca podéis ver un torno, que se encarga de recoger la red.
A medida que la carga sube la cuerda se enrolla en el tambor y por tanto, al realizar cálculos, el diámetro efectivo del torno puede ir variando durante la subida.
Para que exista equilibrio, los momentos del peso y de la fuerza aplicada deben ser iguales, de manera que
m g D / 2 = F aplicada R
donde
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
D : diámetro del torno
F aplicada : fuerza aplicada
R : brazo de la manivela
y
A = 2 R / D
donde
A : ventaja mecánica
A medida que la carga sube la cuerda se enrolla en el tambor y por tanto, al realizar cálculos, el diámetro efectivo del torno puede ir variando durante la subida.
Para que exista equilibrio, los momentos del peso y de la fuerza aplicada deben ser iguales, de manera que
m g D / 2 = F aplicada R
donde
m : masa de la carga
g : aceleración de la gravedad
D : diámetro del torno
F aplicada : fuerza aplicada
R : brazo de la manivela
y
A = 2 R / D
donde
A : ventaja mecánica
¿ que es una maquina simple y porque se distinguen y para que se usan
las maquinas simples requieren de la participación del ser humano, mientras están funcionando. cuando el hombre descubrió que las cuñas los arcos, las ruedas y las palancas. facilitaban su trabajo se inicio el uso de las maquinas, primero fueron simples, posteriormente estas combinaron para facilitar el trabajo, diversas tareas.
Las máquinas simples se usan, normalmente, para compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor. Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
La máquina se diseña para conseguir que las fuerzas aplicadas sean las deseadas, en consonancia con la fuerza resistente a compensar o el peso de la carga.
¿ que es una maquina ?
una es un instrumento o aparato capaz de realizar trabajos.
es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyos funcionamientos posibilitaban aprovechar, dirigir , regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
la maquina se diseña para conseguir que las fuerzas sean las deceadas.
es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyos funcionamientos posibilitaban aprovechar, dirigir , regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.
la maquina se diseña para conseguir que las fuerzas sean las deceadas.
¿porque en las comunidades primitivas se agrupaban los humanos ?
en las comunidades primitivas los humanos se agrupaban para cazar y hacer actividades cada vez mas complicadas con ayudas de las maquinas simples , se dividían el trabajo, y los beneficios obtenidos eran par todos. al organizarse, desarrollaron el lenguaje , lo que les sirvió para comunicarse mejor.
metal que se encuentra puro en la naturaleza
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros),5 cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.
El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleación con el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce a dos periodos de la Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas.
El cobre posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana.6
El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad hepática conocida como enfermedad de Wilson.7
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el aluminio. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt.8 Los pórfidos cupríferos constituyen la principal fuente de extracción de cobre en el mundo.9
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SOBREVIVIR
las actividades necesarias para sobrevivir son :
- la caza
-la pesca
- la recoleccion de frutas y legumbre
martes, 23 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
¿como trabajar los diseños en publisher?
http://es.slideshare.net/luciasantacruz/trabajando-con-publisher
Crear, usar o cambiar una plantilla en Publisher
Si dirige una empresa típica, es muy probable que tenga que crear determinadas publicaciones , como boletines, prospectos, postales y vales regalos , una y otra vez. Aunque cada nueva versión es única, algunos elementos siguen siendo los mismos, como el nombre y la dirección de la empresa.
Por ejemplo, en un boletín mensual, gran parte del diseño es el mismo pero el contenido del boletín cambia en cada versión.
¿como utilizar publisher con el teclado ?
Inicio y configuración
- Para mostrar el nombre de un botón de la barra de herramientas, sitúe el puntero sobre él.
- Para mover un botón de la barra de herramientas, presione ALT mientras arrastra el botón.
- Para copiar un botón, presione ALT+CTRL mientras arrastra el botón. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para quitar un botón de la barra de herramientas, presione ALT y arrastre el botón a la ventana de la publicación. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para cerrar un cuadro de diálogo, presione ESC.
- Para crear una publicación nueva utilizando el teclado, presione CTRL+N.
- Para agregar barras de exploración a un boletín Web en Publisher, haga clic en Objeto de la Galería de diseño en el menú Insertar, haga clic en Barra de exploración Web en la ficha Objetos por categoría y, a continuación, elija el diseño que desea utilizar en la publicación. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para actualizar automáticamente su nombre, dirección y número de teléfono de cualquier publicación que base en una publicación prediseñada, haga clic en Datos personales en el menú Edición.
- Para agregar a una publicación un sólo componente del conjunto de datos personales, como el número de fax, en el menú Insertar, seleccione Datos personales y, a continuación, haga clic en el componente que desee agregar.
- Para importar un documento de Word en Publisher para poder aplicar un diseño de Publisher al mismo, haga clic en Importar documento de Word en el menú Archivo. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para insertar en la publicación la fecha actual, presione ALT+MAYÚS+D. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para abrir una de las últimas publicaciones en las que ha trabajado, haga clic en el nombre del archivo en la parte inferior del panel de tareas Nueva publicación (en la parte inferior del menú Archivo en Publisher 2000).
- Para seleccionar texto para agregarlo a una tarjeta de felicitación, haga clic en Seleccionar un texto sugeridoen la parte inferior del panel de tareas Opciones de Tarjetas de felicitación y elija las opciones de texto que desee. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para agregar una página después de la página actual utilizando el teclado, presione CTRL+MAYÚS+N.
- Para agregar una página a la publicación abierta, vaya a la página que vendrá antes o después de las páginas que desea agregar, haga clic en Página en el menú Insertar, seleccione las opciones que desee y haga clic en Aceptar.
- Para mover una página, haga clic en ella en el clasificador de páginas y arrástrela a una nueva ubicación del clasificador de páginas. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para duplicar una página, mantenga presionada la tecla CTRL mientras hace clic en la página que desea copiar en el clasificador de páginas y arrástrela a una nueva ubicación del clasificador de páginas. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para repetir elementos de diseño específicos en todas las páginas de la publicación, por ejemplo, una marca de agua, agregue estos elementos de diseño a la página principal haciendo clic en Página principal en el menúVer. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para mover reglas, presione MAYÚS y utilice el mouse (ratón) para arrastrarlas. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para cambiar entre ver una sola página o ver dos páginas a la vez, haga clic en Ver dos páginas en el menúVer.
- Para iniciar rápidamente la barra de herramientas Medida, haga doble clic en cualquier lugar de la barra de estado situada en la parte inferior de la página, excepto en un icono de página.
- Para crear una cuadrícula que le ayude a colocar el texto y los gráficos uniformemente en las páginas de la publicación, haga clic en Guías de diseño en el menú Organizar.
- Para mostrar u ocultar guías de diseño, guías de regla y límites de objetos, presione CTRL+MAYÚS+O.
- Para utilizar varias veces un botón de la barra de herramientas Objetos, haga doble clic en el botón. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para acercar el texto que está escribiendo o cualquier objeto seleccionado, presione la tecla F9.
- Para que una publicación se ajuste al ancho de la pantalla, haga clic en el cuadro Zoom de la barra de herramientas Estándar y, a continuación, haga clic en Ancho de página.
- Para mostrar marcas de párrafo, caracteres de tabulación, espacios y marcadores de celdas de tabla, haga clic en el botón Caracteres especiales (Mostrar caracteres especiales en Publisher 2000) en la barra de herramientas Estándar.
- Para mover toda la página en el área de trabajo utilizando un mouse de 5 botones, mantenga presionado el botón Adelante del mismo mientras arrastra el puntero Mano. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para acercar una parte concreta de una página utilizando un mouse de 5 botones, haga clic y arrastre el botón Atrás del mismo hasta el área que desea acercar. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para rellenar todo el área de trabajo con toda la página utilizando un mouse de 5 botones, haga clic una vez en el botón Atrás del mismo. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para deshacer un cambio aplicado a una publicación (para la mayoría de los cambios), haga clic en el botónDeshacer de la barra de herramientas Estándar.
- Para deshacer o rehacer varios cambios simultáneamente, haga clic en la flecha situada junto a los botonesDeshacer o Rehacer. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para que se muestre un menú contextual, haga clic con el botón secundario del mouse.
- Para medir un objeto, haga clic en el objeto que desea medir y, a continuación, mire a la esquina inferior derecha de la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla.
- Para copiar todos los atributos de un objeto a varios objetos, haga doble clic en el botón Copiar formato y seleccione varios objetos en sucesión. Vuelva a hacer clic en Copiar formato cuando haya terminado.
- Para seleccionar varios objetos a la vez, mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras hace clic en cada uno de los objetos.
- Para seleccionar todos los objetos de una página, haga clic en Seleccionar todo en el menú Edición.
- Para girar un objeto libremente en incrementos de 15 grados, seleccione el objeto que desea girar, mantenga presionada la tecla MAYÚS, seleccione el controlador de rotación de color verde y arrastre el mouse en la dirección en la que desea que gire el objeto. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para girar un objeto libremente en incrementos de 15 grados, mantenga presionadas las teclas CTRL y ALT mientras arrastra el objeto con el cursor Giro. (Sólo se aplica a Publisher 2000.)
- Para alinear los objetos por debajo del centro de una página, seleccione los objetos que desea alinear, señaleAlinear o distribuir en el menú Organizar haga clic en Con relación a guías de márgenes, a continuación, señale Alinear o distribuir en el menú Organizar y, después, haga clic en Alinear verticalmente. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para alinear los objetos por debajo del centro de una página, seleccione los objetos, haga clic en Alinear objetos en el menú Organizar, haga clic en Centro en De izquierda a derecha y De arriba abajo y active la casilla de verificación Alinear a lo largo de los márgenes. (Sólo se aplica a Publisher 2000.)
- Para mantener el centro de un objeto en el mismo lugar al cambiar el tamaño del objeto en una publicación, haga clic en el objeto y mantenga presionada la tecla CTRL mientras cambia el tamaño del objeto. Suelte el botón del mouse antes de soltar la tecla CTRL.
- Para cambiar el tamaño de un objeto manteniendo sus proporciones originales, haga clic en el objeto y mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras cambia el tamaño del objeto desde una de las esquinas. Suelte el botón del mouse antes de soltar la tecla MAYÚS.
- Para mover un objeto hacia delante o hacia atrás en una pila de objetos, seleccione Orden en el menúOrganizar y, a continuación, haga clic en la opción que desee. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para mover un objeto hacia delante o hacia atrás en una pila de objetos en Publisher 2000, haga clic en el comando Traer o Enviar que desee en el menú Organizar.
- Para crear rápidamente una maqueta utilizando un marco de imagen vacío como marcador para el gráfico, haga clic en el botón Marco de imagen en la barra de herramientas Objetos, haga clic en Marco de imagen vacío y, a continuación, arrastre el mouse a su publicación hasta que tenga el tamaño deseado. (Sólo se aplica a Publisher 2003.)
- Para sustituir un gráfico marcador en una publicación prediseñada, haga clic con el botón secundario en el gráfico (es posible que tenga que hacer clic en él dos veces si forma parte de un grupo), seleccione Cambiar imagen y, a continuación, haga clic en la opción que desee. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para crear un círculo perfecto, mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras arrastra una forma en su publicación utilizando la herramienta Óvalo de la barra de herramientas Objetos.
- Para guardar un grupo de objetos como imagen, haga clic con el botón secundario en el marco del grupo y, a continuación, haga clic en Guardar como imagen. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para agregar un objeto diseñado de Publisher de la Galería de diseño a la publicación, haga clic en Objeto de la Galería de diseño en la barra de herramientas Objetos.
- Para agregar palabras inclinadas, arqueadas o ampliadas a la publicación, seleccione Imagen en el menúInsertar, y, a continuación, haga clic en Word Art. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para agregar palabras inclinadas, arqueadas o ampliadas a la publicación en Publisher 2000, haga clic en Objetoen el menú Insertar, elija la opción Crear nuevo y, a continuación, haga clic en Microsoft WordArt.
- Una manera rápida de conseguir que la publicación tenga un aspecto profesional con fuentes de apariencia uniforme es seleccionar Combinaciones de fuentes en el menú Formato y hacer clic después en una combinación de fuentes en el panel de tareas Combinaciones de fuentes. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para seleccionar una fuente diferente utilizando el teclado, presione CTRL+MAYÚS+F y, a continuación, escriba o seleccione la fuente que desee (en la lista Fuente de la barra de herramientas Formato.)
- Para cambiar rápidamente las fuentes de una publicación prediseñada, haga clic en Combinaciones de fuentes en el menú Formato y haga clic después en la combinación de fuentes que desee en el panel de tareas Combinaciones de fuentes. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para seleccionar un tamaño de fuente diferente utilizando el teclado, presione CTRL+MAYÚS+P y, a continuación, escriba o seleccione el tamaño fuente que desee (en la lista Tamaño de fuente de la barra de herramientas Formato.)
- Para utilizar el teclado para aumentar o disminuir el tamaño de un texto seleccionado en 1 punto, seleccione el texto que desea modificar y, a continuación, presione CTRL+] o CTRL+[.
- Para utilizar el teclado para aumentar o disminuir el tamaño de la fuente al siguiente tamaño más pequeño del cuadro Tamaño de fuente, resalte el texto que desea cambiar y, a continuación, presione CTRL+MAYÚS+> o CTRL+MAYÚS+<.
- Para utilizar el teclado para aumentar o disminuir el espacio entre las letras de una palabra (interletraje), seleccione el texto que desea modificar y, a continuación, presione CTRL+MAYÚS+} o CTRL+MAYÚS+{.
- Para quitar todo el formato del texto, haga clic en Estilos y formato en el menú Formato y, luego, haga clic en Borrar formato en el panel de tareas Estilos y formato. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para restaurar el formato del texto seleccionado al original, presione CTRL+BARRA ESPACIADORA.
- Para copiar el formato de un objeto o párrafo a otro, seleccione el elemento que tiene el formato que desea copiar, haga clic en el botón Copiar formato de la barra de herramientas Estándar y, a continuación, haga clic en el objeto o párrafo al que desea aplicar el formato.
- Para cambiar el color de un texto, haga clic en la flecha situada junto al botón Color de fuente (haga clic en el botón Color de fuente en Publisher 2000) en la barra de herramientas Formato y, a continuación, haga clic en el color que desee.
- Para aplicar o quitar los formatos de negrita, cursiva o subrayado a un texto seleccionado, presione CTRL+B, CTRL+I o CTRL+U.
- Para crear una lista numerada o con viñetas, haga clic en el botón Numeración o Viñetas en la barra de herramientas Formato.
- Para insertar un salto de línea manual, haga clic donde desea colocarlo y presione MAYÚS+ENTRAR.
- Para insertar una línea de texto con sangría debajo de un elemento de una lista numerada o con viñetas sin que aparezca ningún número ni viñeta, presione MAYÚS+ENTRAR al final de la línea anterior y después escriba el texto.
- Para reemplazar texto rápidamente, selecciónelo y escriba.
- Para crear una tabla y aplicarle formato, seleccione Insertar en el menú Tabla, haga clic en Tabla y, a continuación, haga clic en una de las opciones de la lista Formato de tabla. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para ir al principio o al final de una línea, presione INICIO o FIN.
- Para crear texto con formato de superíndice o subíndice, seleccione el texto y presione CTRL+SIGNO MÁS o CTRL+SIGNO IGUAL.
- Para mover entre ventanas texto seleccionado, arrástrelo de una ventana a otra.
- Para copiar texto seleccionado entre ventanas, presione CTRL mientras arrastra a la otra ventana.
- Para seleccionar todo el texto de un documento, presione CTRL+A.
- Para buscar rápidamente una imprenta que pueda gestionar los archivos de Publisher, haga clic en Microsoft Office Online en el menú Ayuda, elija Publisher en la página principal de Office Online y, a continuación, haga clic en Buscar una impresora local en la página principal de Publisher.
- Para asegurarse de que no se olvida de ningún archivo fundamental al llevar la publicación a una imprenta o al moverla a un equipo nuevo, seleccione Empaquetar publicaciones en el menú Archivo y haga clic en la opción que desee.
- Para ver una publicación tal y como aparecerá publicada, haga clic en el botón Vista preliminar. Presione ESC para volver a la vista de borrador. (Sólo se aplica a Publisher 2003 y Publisher 2002.)
- Para imprimir páginas concretas en su impresora de escritorio, haga clic en Imprimir en el menú Archivo. EnIntervalo de impresión, haga clic en Páginas y, a continuación, escriba los números de página de la primera y la última página del intervalo que desea imprimir en los cuadros De y A.
publisher

Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al de su producto hermano Word, pero a diferencia de Adobe InDesigny Adobe InCopy, no proporciona una posibilidad integrada de manejo de código XML.
Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y descargables desde su sitio web, para facilitar el proceso de diseño y maquetación.
Microsoft Publisher
El programa de autoedición de publicaciones Microsoft Publisher ofrece las herramientas necesarias para crear materiales de comunicación. Los familiares menús y herramientas Microsoft Office, las plantillas de diseño profesional y sus flexibles opciones de personalización convierten la creación de publicaciones de calidad profesional para impresión o para la Web en una tarea más sencilla que nunca. Facilita más que nunca la creación, diseño y publicación de materiales de marketing y comunicación con apariencia profesional. Se pueden crear materiales para imprimir, enviar por correo electrónico y usar en el Web con la misma interfaz de usuario conocida de otros programas del Microsoft Office System. Eleva a un nivel superior la creación y publicación de materiales de marketing.
Publisher ayuda a crear fácilmente boletines, folletos, sitios Web y catálogos, permitiendo crear, personalizar y publicar publicaciones empresariales únicas con menos trabajo y mejores resultados que con un procesador de textos. Ayuda también a proyectar una Imagen Corporativa Sofisticada y Homogénea en Todas sus Comunicaciones . Las guías de diseño automatizadas y los más de 40 Conjuntos de Diseño coordinados te ayudarán a dar una apariencia homogénea a todos tus materiales. Resulta fácil aprender a usar Publisher, puesto que opera como Microsoft Word incluso a nivel de menús, barras de herramientas y accesos directos.
Publisher ayuda a crear fácilmente boletines, folletos, sitios Web y catálogos, permitiendo crear, personalizar y publicar publicaciones empresariales únicas con menos trabajo y mejores resultados que con un procesador de textos. Ayuda también a proyectar una Imagen Corporativa Sofisticada y Homogénea en Todas sus Comunicaciones . Las guías de diseño automatizadas y los más de 40 Conjuntos de Diseño coordinados te ayudarán a dar una apariencia homogénea a todos tus materiales. Resulta fácil aprender a usar Publisher, puesto que opera como Microsoft Word incluso a nivel de menús, barras de herramientas y accesos directos.
Aplicaciones y características
Filtros gráficos que permiten que inserte un diversos formatos de archivo gráfico en una publicación. También las aplicaciones distintas pueden instalar otros filtros de gráficos aquel Microsoft Publisher puede ser capaz de utilizarse para importar otros formatos de gráfico. Sin embargo, se ha comprobado sólo aquellos filtros instalados por Microsoft Publisher para funcionar para insertar gráficos en Publisher.
Asistente de Correo Electrónico y una herramienta mejorada de Envío de Correo Electrónico para diseñar y enviar a los clientes mensajes de correo electrónico de marketing. El asistente de Correo Electrónico incluye gran variedad de tipos de publicación de correo electrónico —boletines, cartas y anuncios de eventos, entre otros— para las 45 plantillas de diseño. El correo electrónico puede enviarse a través de Outlook o Microsoft Outlook Express(o posteriores), y los destinatarios pueden visualizarlo no sólo desde Outlook y Outlook Express sino también con una amplia variedad de clientes de correo electrónico y servicios web (como correo Hotmail® o AOL o Yahoo!).
Un nuevo y sencillo Asistente para Crear Sitios Web. Este asistente permite a los trabajadores de una empresa pequeña crear de forma sencilla y rápida un sitio en Internet de aspecto profesional y establecer así una presencia online para los clientes. El usuario sólo tiene que especificar la función del sitio (“informar a los consumidores sobre mi empresa”, “describir los servicios que ofrezco” o “mostrar un calendario”, por ejemplo) y Publisher construirá las páginas que necesite para contar con el mejor sitio en Internet.
Publisher incluye además otras mejoras para crear y publicar en Internet:: vista diseño Web, envío incremental de material al sitio web, barras de navegación mejoradas, solución de publicación y alojamiento del sitio Web mejorada
Soporte de PostScript mixto en CMYK. Esta herramienta facilita a las empresas pequeñas la tarea de operar con las impresoras comerciales de alta calidad y trabajo en serie. Ofrece soporte para la separación de procesos en cuatricromía, además crear PostScript mixtos en CMYK, una herramienta muy solicitada por las casas de impresión comercial. Publisher cuenta además con otras herramientas y mejoras en lo que a soporte para impresión comercial se refiere:
- Control de Diseños mejorado
- Gestor de Gráficos mejorado
- Impresión de Color mejorada
Combinación de Catálogo. Esta herramienta permite a los usuarios crear de forma sencilla catálogos y publicaciones de aspecto profesional con varios registros por página. Con la Combinación de Catálogo es más fácil construir una publicación fusionando las fotos y el texto de una fuente (como Excel, Outlook o Microsoft Access). Las empresas pequeñas pueden usar esta herramienta para crear de forma automática una amplia variedad de publicaciones, que van desde un simple listín de direcciones o un directorio hasta un catálogo de productos o una hoja de datos compleja.
Buen diseño y la distribución de elementos. Estas herramientas permiten a los trabajadores de las empresas pequeñas obtener resultados profesionales. Pueden empezar a trabajar a partir de plantillas diseñadas de forma profesional para luego personalizarlas con los colores, fuentes y opciones de distribución de elementos que prefieran. O, si lo desean, pueden partir desde cero y dar rienda suelta a su creatividad con las sofisticadas herramientas de distribución de elementos y tipografía de Publisher 2003. Tienen a su disposición 10 nuevos sets de Plantillas de Diseño, con lo que en total Publisher 2003 cuenta con 45 de estas herramientas para que las empresas pequeñas no tengan dificultad alguna a la hora de mantener un diseño empresarial homogéneo en todas sus comunicaciones profesionales. Entre las nuevas plantillas se incluyen boletines, folletos, flyers, postales, publicaciones rápidas, tarjetas de visita y sitios Web. Los usuarios tienen además mayor control sobre el proceso de publicación, gracias a las guías de distribución de elementos, el alineamiento y las guías de líneas de base, el separador de páginas y el soporte para varias páginas de plantilla. Además, pueden incluir marcos vacíos para definir el hueco hasta que decidan que imagen colocarán dentro, ganando así flexibilidad durante la fase de planificación y distribución de elementos.
Set de Plantillas de Diseño (y un total de 45). Contar con una identidad empresarial homogénea es vital para que una empresa pequeña pueda desarrollar y mantener una imagen de marca profesional. Como punto de partida, Publisher permite contar con un diseño homogéneo en todas las comunicaciones y acciones de marketing gracias a sus sets de Plantillas de Diseño. Publisher incluye 10 nuevos y 45 en total. Cada set ofrece una colección de tipos de publicación empresarial de uso común (como boletines, postales, sitios Web y otros) que comparten los elementos de diseño. A continuación puede ver las tarjetas de visita de cuatro de los 10 nuevos sets de Plantillas.
Ventajas

Desventajas
- Compenetración con otros programas del mercado. - No es profesional, y no puede compararse con el resultado del trabajo de un experto en diseño grafico que use programas como Photoshop y Corel...pero esta bastante bien para el usuario común. - Ocupa bastante para ser un programa tan simple.
Publicaciones
Boletines- publicación periódica de carácter oficial
Sitios web-lugar en la internet, medio cómodo y elegante, basado en multimedia e hipertexto, para publicar información en la red. Inicial y básicamente se compone del protocolo http y del lenguaje html. Un ejemplo de páginas de éste tipo, es la que tienes delante en estos momentos.
Letreros- Palabra o conjunto de palabras escritas para notificar o dar a conocer algo.
Postales- Sitio web que sirve de punto de partida para navegar por Internet. Los portales ofrecen una gran diversidad de servicios: listado de sitios web,noticias, e-mail, información meteorológica, chat, newgroups (grupos de discusión) y comercio electrónico. En muchos casos el usuario puede personalizar la presentación del portal. Algunos de los más conocidos son Altavista, Yahoo!, Netscape y Microsoft.
Tarjetas de invitación- Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se invita o propone algo a alguien.
Tarjetas de felicitación- Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se manifiesta a una persona de la satisfacción que se experimenta con motivo de algún suceso favorable para ella.
Tarjetas de presentación- Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se consignan datos personales como el nombre, título, profesión o dirección.
Membretes- Nombre o título de una persona, oficina o corporación, estampado en la parte superior del papel de escribir.
Sobres- Envoltorio, por lo común de papel, en que se introduce una carta, comunicación, tarjeta, etc., para entregarla o enviarla por correo o lo que se escribe en dicha cubierta o envoltorio.
Formularios- Objeto de una base de datos utilizado para la introducción, edición y gestión de la información de una tabla de la base de datos. Un formulario ofrece un modo de visualización sencillo de algunos o todos los campos de un registro de manera simultánea
Pancartas- Cartel informativo o propagandístico, generalmente de carácter reivindicativo que se muestra en manifestaciones populares o protestas públicas.
Calendarios- Sistema de división del tiempo
Folletos- Obra impresa de más de cuatro páginas y menos de cincuenta
Catálogos- Lista ordenada o clasificada de personas u objetos.
Prospectos- Impreso de pequeño tamaño o anuncio breve de una obra, un escrito, un espectáculo o algún producto que se promociona
Anuncios- Acción y resultado de dar noticia o aviso de alguna cosa; Conjunto de palabras, signos o imágenes con que se anuncia algo
Diplomas- Título o certificación que expiden ciertas entidades para acreditar generalmente un grado académico o un premio.
Vales de regalo- Papel o documento que acredita una deuda, una compra, un pago o un servicio.
Etiquetas- Adorno, señal o rótulo que se adhiere a los equipajes para identificar su dueño; marca o señal que se coloca en los productos para su identificación, valoración, clasificación
Tarjetas de saludo-pedazos de papel para saludar.
Menús- Carta del día donde se relacionan las comidas, postres y bebidas.
Programas- Anuncio de las partes, reparto y cuadro técnico de ciertos actos o espectáculos.
Aviones-serie de pasos a seguir para hacer avioncillos de papel.
Figuras de papel-serie de pasos a seguir para hacer figurillas de papel.
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
EL MERCADEO (MARKETING)
Conceptos más importantes del mercadeo
Marketing: El Marketing (o mercadotecnia) es una filosofía o forma de realizar negocios a través de la satisfacción de las necesidades y los requerimientos de los clientes y los consumidores. Como forma de negocios que es, tiene por obligación lograr valor para los dueños del negocio (socios o accionistas) y forma parte inherente de la estrategia de negocios de la empresa. Pero, también agrega la entrega de valor a los clientes y consumidores.
Mezcla de Mercadeo: Combinación de los cuatro elementos -producto, estructura de asignación de precios, sistema de distribución y actividades- que se utilizan para satisfacer las necesidades de uno o más mercados meta de una organización y, al mismo tiempo, lograr sus objetivos de marketing.
Marketing Directo: Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
Tele Marketing: Es una forma de marketing directo en la que un vendedor utiliza el teléfono para contactar con clientes potenciales y vender productos y servicios.
Promoción: Las promociones son esfuerzos no personales que están dirigidos a tener un impacto inmediato en las ventas. Están orientadas a incrementar la demanda del consumidor, a estimular la demanda del mercado o a mejorar la disponibilidad del producto por un periodo limitado de tiempo.
Producto y/o Servicio: Un Producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso y/o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.
Plaza o Distribución: En este caso se define dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Precio: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. La determinación del precio debe considerar el valor percibido del producto, los costos, precios de la competencia, posicionamiento deseado, requerimientos de la empresa, comisiones del canal, etc.
Publicidad: La publicidad es una actividad de comunicación cuyo objetivo fundamental es persuadir, convencer o seducir al público hacia un determinado bien de consumo, servicio, individuo o idea.
Publicity: Se refiere a la cobertura mediática obtenida como resultado de acciones de relaciones públicas.
Publicidad Subliminal: es el tipo de publicidad en el cual un producto es anunciado con características externas o subjetivas en relación al mismo producto, o bien cuando el producto, su imagen, su nombre o algo relacionado a él es presentado al subconsciente del consumidor.
Ventas: Proceso de entrega de bienes y servicios por parte de una firma a sus clientes, y los ingresos brutos que aquella recibe por tal concepto.
Preventa: Servicio que provee al consumidor de información y auxilio en el proceso de toma de decisiones.
Ventas Directas: Ventas realizadas por el propietario de un bien sin la intervención de intermediarios.
Fuerzas de Ventas: Es el elemento principal para conocer las necesidades del consumidor y adaptar los productos a éstas.
Comercio: Actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.
- Comercio Mayorista: Actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.
- Comercio Detallista: Actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.
Público Objetivo: Conjunto de personas con ciertas características en común al que se dirige una acción publicitaria.
Target: Segmento de mercado al que se dirige una acción de marketing. Ese segmento responde a criterios de edad, sexo, situación económica, social y cultural.
Mercado: Es el conjunto de personas o empresas dispuestas a gastar su dinero en satisfacer sus necesidades, requerimientos y deseos.
Mercado Objetivo: Es el segmento del mercado al que un producto en particular es dirigido.
Posicionamiento: El Posicionamiento hace referencia al 'lugar' que ocupa la marca en la mente del consumidor y constituye la principal diferencia que existe entre nuestra marca y la competencia.
Segmentación: es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores.
Empowerment: Delegación de autoridad. Una estrategia que permite a los empleados asumir mayores responsabilidades por las tareas que realizan y a los gerentes adoptar un rol de respaldo.
Contingencia: Posibilidad o riesgo de que suceda una cosa.
Globalización: Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural.
Competencia: Término empleado para indicar rivalidad entre un agente económico (productor, comerciante o comprador) contra los demás, donde cada uno busca asegurar las condiciones más ventajosas para sí.
Merchandising: Es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor final.
Point of Purchase: Es el lugar en donde ocurre una transacción.
Consumidor: Es una persona u organización que consume bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de servicios.
Relaciones Públicas: Son la comunicación interna y externa (uso de símbolos y actos simbólicos) para informar e/o influir en escritura de utilización de públicos específicos, control de comercialización, publicidad, promociones, y acontecimientos especiales.
Share: Participación en el mercado.
Táctica: Estrategia o plan que se emplea para llegar a una meta.
Estrategia: Es un plan que debería permitir la mejor distribución de los recursos y medios disponibles a efectos de poder obtener aquellos objetivos deseados.
Internet: Conjunto de ordenadores, o servidores, conectados en una red de redes mundial, que comparten un mismo protocolo de comunicación, y que prestan servicio a los ordenadores que se conectan a esa red.
Benchmarking: Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.
Coaching: Proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
Trademarketing: Implica un nuevo enfoque de parte del fabricante para generar negocio consiguiendo que el canal de distribución se ponga de su lado y colabore conjuntamente en mutuo beneficio, es decir haciendo que los productos sean atractivos para el canal.
Outsourcing: Se trata de un acuerdo mediante el cual una compañía (o sea un tercero) brinda a otra un servicio que de otra forma se haría internamente. Es una herramienta que propone usar estratégicamente recursos externos para desarrollar actividades especializadas que no constituyen la esencia del negocio (manejo de la información, limpieza, vigilancia, contabilidad, etc.).
Investigación de Mercados: Es el proceso que realizan las empresas con el objeto de conocer el mercado que las rodea y donde desarrollan su actividad económica.
Marca: Estructura simbólica creada por una firma para representar un conjunto de informaciones sobre un producto, servicio o grupo de productos.
Brief: Es un resumen de los elementos más relevantes de una marca para dar punto inicial a un proceso que puede ser un desarrollo de un packaging, una promoción, una investigación de mercado, una campaña publicitaria, etc.
Rating: Porcentaje de la audiencia que está viendo un programa o anuncio en concreto, comparado con el total de la audiencia potencial -siendo éste el total de los hogares de esa zona que poseen aparatos de recepción, estén o no encendidos.
Creatividad: Se refiere a la actitud o a la capacidad de las personas para formar combinaciones, donde relacionan o reestructurar elementos de la realidad, logrando productos, ideas o resultados a la vez originales y valiosos.
Percepción de Marca: Percepciones que un consumidor mantiene a propósito de un conjunto de ideas, de sentimientos, de actitudes, de creencias más o menos explícitas, más o menos profundas, más o menos conscientes y que tienen un contenido emocional más o menos denso, más o menos importante. Es una percepción de símbolos atribuidos a un producto.
Blind Test: Es aquel en que se comparan distintas marcas sin que el consumidor sepa que se trata de productos de marcas diferentes. La manera de realizar esta investigación es entregándoles a los encuestados distintas muestras de productos iguales (color y forma) en apariencia física y sin marca alguna, identificados solamente con un código, al solo efecto de la tabulación de los resultados por los investigadores.
Brand Awareness: Situación en la que los compradores reconocen y asocian una marca con el producto
que representa.
que representa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)